NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó MISTERIOS

nuestra virgen del lledó Misterios

nuestra virgen del lledó Misterios

Blog Article




El segundo acto es la ofrenda de flores a la Virgen en la basílica, cada ocasión más multitudinaria. La primera ofrenda de flores se llevó a acabo el 3 de marzo de 1945.

El pasado domingo 7 de noviembre, la Efectivo Cofradía de Nuestra Señora del Lledó tuvo el inclinación y el privilegio de celebrar la Fiesta de la Virgen del Lledó unido con sus hermanos de Barcelona, no pudiendo asistir desde 2018, cumpliéndose 23 años de la entronización de su imagen en la Parroquia de la Bonanova sita en la ciudad condal.

El 7 de Diciembre de ese mismo año, el rescripto papal se hizo divulgado en la ciudad entre el alegre repique de las campanas. Por otra parte, se cantó un solemne Te Deum en la actual Concatedral de Santa María enfrente del altar de los Santos Patronos.

Exteriormente la cubierta es de tejas y puede observarse una cúpula vidriada ochavada con tambor poligonal y remate de cruz de forja.

Con la aparición del Barroco y el cambio de modas, se la metió en un pequeño relicario hecho en una antigua imagen de una Inmaculada.

Con motivo de este aniversario, la Existente Cofradía Nuestra Señora del Lledó adyacente al Cabildo de la ciudad han programado varios actos entre los que destaca la conmemoración del centenario del patronazgo de la Mare de Déu del Lledó este martes 8 de noviembre.

La persona que esté interesada en la imposición de medalla, deberá comunicarlo ayer del inicio de la celebración a fin de poder organizar a todos los cofrades que quieran participar.

La LLedonera lleva sobre su cabecera corona y aureola de plata, de una sola dormitorio, y la media luna a sus pies, piezas contemporáneas de la propia imagen y de un indudable valor e interés como obras de orfebrería de la época.

Castellón celebra una nueva publicación de ‘Divercuina de la Terreta’ en la plaza de la Pescadería

En un principio fue colocada en un ostensorio y más tarde Adentro del vientre de otra imagen viejo de la Virgen María.

El 1366 se señala como nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana el año de la atinado «Troballa» de la Virgen bajo un almez por el labrador Perot de Granyana.

Durante las diferentes epidemias de peste del siglo XVII el templo se utilizó como hospital de apestados. Tras nuestra virgen del lledó este uso se decidió rehacer el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el profesor Joan Ibáñez y nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana concluidas por Pere Vilallave en 1670.

El actor Luis Lonjedo pinta durante 12 horas un cuadro hércules dedicado a la Mare de Déu en la Basílica Gran Vigilia Diocesana del Centenario de la Coronación en la plaza de la Virgen Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem?

Este acontecimiento va a celebrarse con gran solemnidad y múltiples actos conmemorativos con la presencia de la Virgen en la Ciudad.

Report this page